La inteligencia artificial (IA) está transformando la economía, la empresa y nuestra vida cotidiana. Su desarrollo ofrece oportunidades inmensas, pero también plantea desafíos jurídicos que debemos afrontar con responsabilidad y visión de futuro.
Convencidos de la importancia de ofrecer información jurídica relevante y de calidad sobre los avances jurídicos a este respecto, nace la primera edición de la newsletter de IA de act legal Spain, dirigida por Cristina de Santiago Álvarez (Socia directora), e Inés Cano Gozalo (Directora de IA); un medio que integra las visiones de los profesionales de distintas áreas de nuestra firma, para ofrecer un análisis práctico, riguroso y accesible sobre la actualidad jurídica en materia de IA.
Esta primera edición incluye:
🔹 Gestión del riesgo de herramientas de IA: una cuestión humana
Por César José Fernández Pérez e Inés Cano Gozalo
El mayor riesgo no es técnico, sino humano. La gestión debe incorporar mapas de probabilidad y gravedad, metodologías internacionales (COSO, ISO 31000) y controles internos claros.
🔹 Propiedad intelectual e IA: a propósito de Studio Ghibli
Por Agostina María de la Iglesia.
El fenómeno de las imágenes generadas “al estilo Studio Ghibli” abre el debate sobre los límites entre inspiración y plagio. La jurisprudencia española (caso Kukuxumusu) aclara que el estilo no es protegible, solo la expresión concreta.
🔹 ¿Pueden despedirme utilizando una carta generada por IA?
Por Víctor Mamolar .
Sí puede usarse IA para redactar comunicaciones de despido, pero siempre bajo supervisión humana. El riesgo jurídico proviene de la falta de personalización y de rigor, no de la herramienta en sí.
🔹 Entrenar una IA con datos personales: las recomendaciones del Consejo Europeo de Protección de Datos
Por Inés Cano Gozalo.
El CEPD advierte: los modelos no deben presumirse anónimos. La supervisión de la AEPD y la AESIA en España será decisiva para garantizar un marco seguro.
🔹 Anteproyecto de ley para el buen uso y la gobernanza de la IA
Análisis del marco normativo nacional y europeo que introduce un modelo de gobernanza dual (UE–España) y revisa el papel de la AESIA.
🔹 Anteproyecto de ley sobre IA y la identificación biométrica
Examen crítico de la regulación del uso de la IA para reconocimiento en espacios públicos. Solo podrá autorizarse en casos graves (terrorismo, trata, secuestro…), con control judicial previo.
No te pierdas nuestra 1º edición de la newletter de Inteligencia Artificial.