La prensa se ha hecho eco de la preocupación de los hosteleros madrileños por la reciente resolución del Tribunal Supremo sobre las autorizaciones de terrazas.
¿Qué decisión ha adoptado el Tribunal Supremo?
El pasado abril de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó sentencia por la que anulaba la modificación de la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración aprobada por el Ayuntamiento de Madrid en el año 2022. El motivo de la anulación fue la omisión del preceptivo trámite de audiencia a los posibles interesados durante el procedimiento de aprobación.
Tras la decisión del TSJM, el Ayuntamiento de Madrid formuló recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que lo ha inadmitido el pasado 12 de marzo.
No es la primera resolución. En 2023 ya se había producido una anulación parcial de la reforma de la Ordenanza por parte del TSJM en relación con la prohibición del uso de las estufas de gas en las terrazas.
¿Cómo queda la regulación de las terrazas?
La anulación de la modificación de la Ordenanza supone que, desde la publicación de su anulación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, volverá a estar vigente la versión anterior, aprobada en el año 2013.
Como consecuencia de ello, desaparecen medidas en materia de terrazas que tanta polémica generaron en 2022 cuando fueron aprobadas:
- Ordenación conjunta y zonas saturadas: el Ayuntamiento podía realizar estudios de ordenación conjunta para someter a condiciones específicas las autorizaciones de terrazas de ciertas zonas (espacios con valores históricos o paisajísticos, plazas o áreas estanciales de geometría singular, espacios cuyo destino natural resulte alterado por la concentración de terrazas o usos, áreas de interés turístico o comercial, y zonas especialmente saturadas).
El Ayuntamiento elaboró un mapa de zonas saturadas en las que podía restringir la cantidad autorizaciones concedidas, sus características de las (superficie, elementos y horario, principalmente) e incluso no conceder nuevas autorizaciones en algunas calles.
- Reducciones de horarios. El Ayuntamiento, además de las restricciones vigentes en ubicaciones afectadas por alguna Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE), redujo los horarios de apertura: en temporada alta (15 de marzo a 31 de octubre) hasta la 1.00 de domingo a jueves u hasta la 1.30 los viernes, sábados y vísperas de festivo. El resto del año (de 1 de noviembre a 14 de marzo), el horario se fijó hasta las 00.00.
¿Qué deben tener en cuenta los hosteleros?
La aplicación de la normativa de 2013 no afectará a todos los hosteleros por igual y el Ayuntamiento ya ha anunciado que antes de diciembre de 2025 aprobará una nueva norma con contenido similar a la de 2022.
Por el momento, los que menos notarán el cambio serán los hosteleros que tengan autorización en vigor, salvo en lo que respecta a su horario de funcionamiento: como tarde, hasta la 1.00 entre 1 de noviembre y 15 de marzo y hasta las 1.30 desde el 13 de marzo hasta el 31 de octubre.
Tampoco se verán perjudicados aquellos hosteleros ubicados en zonas objeto de procesos de ordenación conjunta. La paralización de las solicitudes queda sin efecto, como también las restricciones, lo que permitirá realizar modificaciones sobre las autorizaciones ya existentes.
Finalmente, aquellos que presenten nuevas solicitudes o solicitudes de modificación de autorizaciones existentes deben tener presente que la normativa de 2022 permitía más mesas y sillas en la superficie de ocupación de la terraza que la de 2013 y que ahora, cualquier nueva solicitud se regirá por esa norma menos favorable en este punto concreto.
Se trata de un contexto normativo complejo y algo indefinido que amerita que el Ayuntamiento de Madrid actúe con la máxima diligencia en la aprobación de una nueva norma que otorgue seguridad jurídica a los empresarios a la hora de diseñar un proyecto hostelero que cuente con la terraza como una parte necesaria del negocio.
Jesús Redondo, Director de los Departamentos de Real Estate y Urbanismo, y de Contratación Pública de act legal Spain.
Lee el artículo completo en LegalToday.